En el tema relativo a la Luna vamos a ver como texto principal el Acuerdo Luna, de 1979.
En dicho Acuerdo se tratan los siguientes aspectos:
-La exploración en la Luna
- Único satélite natural de la Tierra.
- Se observa desde la misma Tierra.
- Las distintas culturas se ha referido a la Luna.
- Ha sido objeto durante muchos años de mitos e investigación científica.
- Ha sido el único cuerpo celeste que ha visitado el ser humano.
- Las características geológicas de la Luna explican por qué los científicos pueden pensar en las misiones tripuladas a la Luna y la construcción de una base lunar.
- La Luna tiene dos tipos de regiones, la primera es conocida como los mares o regiones oscuras, y se localizan los mares de la serenidad y de la fecundidad.
- La otra parte comprende regiones más elevadas y luminosas, con alta densidad de cráteres.
- Se cubre de regolito, o polvo lunar.
Una visión irónica sobre el viaje a la Luna en los inicios del cine lo podemos ver en:
Le voyage dans la lune, de Méliès, que lo podéis ver en youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=_FrdVdKlxUk
También se puede ver una visión más realista en el cómic Tintin, de Hergé:
Objetivo: la luna
https://www.youtube.com/watch?v=PrLjpPFDWXY
https://www.youtube.com/watch?v=PrLjpPFDWXY
Aterrizaje en la luna
https://www.youtube.com/watch?v=Zpz4JxRWa9c
https://www.youtube.com/watch?v=Zpz4JxRWa9c
La visión más futurista nos la ofrecen la serie creada por Hanna y Barbera, los Supersónicos:
https://www.youtube.com/watch?v=EtvOb2vKLMQ
Sobre el tratamiento de la figura del astronauta, resulta de interés: El cosmonauta:
https://www.youtube.com/watch?v=Zmd7MdxbGfw
Parodiando la indicada figura, destaca: El astronauta:
https://www.youtube.com/watch?v=pLkopEWvnOw
Exploración y utilización de la Luna